VIDHAG

VIDHAG - Visor de Datos, Pronósticos y Alertas Hidrometeorológicas como Apoyo a la Gestión del Riesgo  

¿Qué es VIDHAG?

Es una herramienta web interactiva que dispone productos y servicios de información de origen hidrometeorológico, para el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres ¿ SNGRD y el Sistema de Información Ambiental de Colombia ¿ SIAC. 

El diseño, desarrollo e implementación de esta herramienta hace parte del proyecto de Fortalecimiento de la Red de Alertas Tempranas de Origen Hidrometeorológico, como componente técnico de apoyo al Sistema de Nacional de Gestión del Riesgo en Colombia ejecutado entre el Ideam y el Fondo Adaptación, a causa de los impactos ocasionados por el fenómeno de La Niña durante el periodo 2010 ¿ 2011.

Visor de Datos, Pronósticos y Alertas Hidrometeorológicas como Apoyo a la Gestión del Riesgo - VIDHAG, constituye un mecanismo que apoya los procesos de conocimiento, planificación, toma de decisiones a nivel nacional, regional y local, mediante la disponibilidad de información oportuna y de la mejor calidad. Lo anterior bajo los preceptos de la política pública de gobierno digital dispuesta por MinTIC.  

¿Qué información suministra VIDHAG?

La herramienta contribuye a la generación de pronósticos y alertas de origen hidrometeorológico. Esta información es valiosa por la disponibilidad oportuna de diversas fuentes de datos: radares meteorológicos, estaciones hidrometeorológicas, imágenes de satélite GOES 16, descargas eléctricas, productos asociados a pronósticos y alertas a partir de diferentes modelos globales, información de gestión del riesgo, entre otros. 

Los principales beneficios son:

  • Disponer abiertamente productos y servicios hidrometeorológicos para la generación de pronósticos y emisión de alertas, como insumos para la planificación y ordenamiento del territorio.
  • Publicar información asociada a gestión del riesgo proveniente de los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas - POMCAS.
  • Apoyo para la toma de decisiones en materia de la Gestión del Riesgo ante eventos extremos de origen hidrometeorológico, por parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres a nivel nacional, regional y local.